INFORME DE MITIGACIÓN VIAL - IMIV

Desde noviembre de 2021, el Decreto N°30 del MTT, establece que todas las personas naturales y jurídicas que necesiten pedir permiso de edificación en la Dirección de Obras Municipales (DOM), con proyectos de crecimiento urbano por densificación o extensión, deben realizar un Informe de Mitigación vial (IMIV), ya sea en sus categorías BÁSICO, INTERMEDIO Y MAYOR.
Una vez aprobado el IMIV respectivo, se podrá proceder el permiso de edificación.
Para lograr realizar un IMIV, cada parte debe cumplir con las siguientes tareas:
Mandante
Inscribirse en plataforma SEIM: se debe ingresar toda la información y documentación solicitada en la plataforma de la persona jurídica o natural, para posteriomente ingresar un proyecto de crecimiento urbano por densificación o por extensión.
Categorizar proyecto: ingresar características del proyecto a la plataforma SEIM, con la finalidad de que se determine el tipo Informe de Mitigación Vial (IMIV) a realizar.
Ingreso IMIV: se debe ingresar toda la documentación requerida de acuerdo al Decreto N°30 del MTT a la plataforma SEIM.
Consultor
IMIV Básico:
- Realizar conteos vehiculares y catastros operacionales.
- Levantamiento planimétrico.
- Realizar informe y medidas de mitigación.
- Ingresar a plataforma SEIM.
IMIV Intermedio o Mayor:
- Realizar conteos de flujo vehicular y peatonal; y catastros operacionales.
- Levantamiento planimétrico.
- Realizar modelaciones en dependiendo de categoria o sector a analizar (SIDRA, TRANSYT, SATURN).
- Realizar informe y medidas de mitigación.
- Ingresar a plataforma SEIM.
Nota: El profesional que realice un IMIV Intermedio o Mayor, deberá estar inscrito en el Registro de Consultores (RECIMIV) asociado a la plataforma SEIM.
PREGUNTAS FRECUENTES:
La sigla “IMIV” es Informe de Mitigación de Impacto Vial, este es un mecanismo a través del cual el titular de un proyecto de crecimiento urbano por extensión o por densificación, solicita la evaluación y aprobación de las medidas de mitigación obligatorias relacionadas con el sistema de movilidad local que le sean aplicables y, en los casos que corresponda, de las medidas de mitigación adicionales requeridas para aplacar o disminuir adecuadamente los impactos relevantes que se producirían en el referido sistema con la puesta en operación del proyecto, con el objeto de mantener sus estándares de servicio, en la correspondiente área de influencia, en un nivel semejante al existente antes de la puesta en operación del proyecto.
“SEIM”, es la sigla de Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad.
El SEIM es una plataforma tecnológica que apoya el proceso de tramitación de los informes de mitigación de impacto vial.
- Toda persona natural o jurídica para ingresar un proyecto de crecimiento urbano
por densificación o por extensión. - Los funcionarios municipales de las Direcciones de Tránsito y Transporte Público y
Directores de Obras Municipales que revisarán los IMIV. - Los funcionarios de las Secretarias Regionales Ministeriales de Transportes y
Telecomunicaciones. - Los funcionarios de los organismos competentes sobre infraestructura vial y gestión
de vías, como son las Direcciones de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas,
Concesiones viales del MOP, SEREMI MOP, entre otros divisiones y programas de
dicho ministerio. Además, los organismos del MINVU, siendo estos SEREMI y SERVIU
regionales, entre otros, como también las SEREMITT, UOCT y SECTRA de los
organismos internos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. - Y otros organismos que sea competentes en ciertas materias, como EFE, METRO,
Dirección de Puentes del MOP entre otros.
A través de https://seim.mtt.gob.cl/
- Si es persona natural, debe entrar con su clave única run ( sin punto y con guión (xxxxxxxx-x, e
ingresa al menú del SEIM. - Si es persona jurídica, debe hacer una preinscripción entra con su rut y clave única e indica el
representante legal con su rut y adjunta la documentación que le solicitan.
Si es un proyecto de crecimiento urbano por densificación o por extensión debe ingresar al SEIM, antes de ir a la DOM.
Para iniciar el trámite de DOM, se requiere de lo que certifica el SEIM.
Por la ley de aportes al espacio público, si debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad.
Sí, para ello debe hacer una preinscripción.
El representante legal debe ingresar con su clave única e realizar el trámite.
No, todo debe realizarse por el sistema SEIM
Le corresponderá a la SEREMI TT correspondiente revisar, el SEIM lo derivará internamente.
Le corresponderá a la SEREMI MINVU correspondiente revisar los antecedentes.
Etapa 1 : Ingresar al SEIM como persona natural o jurídica para ingresar un proyecto.
Etapa 2 : Ingresar al SEIM las características del proyecto
Etapa 3 : SEIM en forma automatiza genera una categorización del para el proyecto, generando un certificado en pdf, en que indica si está exento de presentar un IMIV, o que debe presentar un IMIV Básico, Intermedio o Mayor.